En España, las compañías distribuidoras de electricidad son responsables del transporte y distribución de la energía eléctrica; en este sentido abarca todas las funciones de la producción de la electricidad, desde que sale de las centrales generadoras para ser modificada en las subestaciones de transformación, hasta que llega a los puntos de consumo. Por lo tanto, también se ocupan de la operación y mantenimiento de las redes de distribución.
Estas compañías de distribución de la electricidad cumplen con una normativa de regulación establecida por el Gobierno de España a través de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Para que una empresa llegue a convertirse en una empresa distribuidora de electricidad debe tener la autorización de este organismo público.
Es importante que sepas que como usuario no puedes elegir la compañía distribuidora de la electricidad de tu vivienda o negocio, ya que las mismas son asignadas en relación a la zona geográfica en la que se ubica el punto de suministro. Es posible que una misma empresa distribuidora tenga asignadas zonas de distribución en diferentes partes del país.
Según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), las compañías distribuidoras de electricidad más importantes de España en 2023 son las siguientes:
Endesa Distribución: es la empresa distribuidora de electricidad más grande de España, con una cuota de mercado del 49,5 %, siendo responsable del suministro eléctrico de más de 10 millones de clientes. Distribuye energía eléctrica en todo el país, a excepción de las Islas Baleares y Canarias.
i-DE (Iberdrola Distribución Eléctrica): es la segunda empresa distribuidora de electricidad más importante de España, con una cuota de mercado del 40,4 %. También distribuye electricidad en todo el territorio nacional, excepto en las Islas Baleares y Canarias.
EDP España Distribución: se encuentra en el tercer lugar como distribuidora de electricidad más grande de España, con una cuota de mercado del 8,1 %. De igual manera, su distribución excluye las Islas Baleares y Canarias.
Viesgo Distribución: ocupa el cuarto lugar de las principales distribuidoras de electricidad en España, con una cuota de mercado del 2,0 %. La operación de esta empresa tampoco incluye las Islas Baleares y Canarias.
E-Distribución: Es una empresa conjunta de Endesa y la compañía francesa Engie. Esta empresa opera en el noroeste y el sur peninsular y a diferencia de las anteriores, si incluye la distribución de la energía eléctrica de las islas de Baleares y Canarias.
Las empresas distribuidoras de suministro eléctrico y las empresas comercializadoras trabajan de forma conjunta, pero no tienen las mismas funciones. Las comercializadoras son las que compran la electricidad a las primeras, y las que facturan al consumidor final.
Desde la apertura del mercado energético en España en 2009, las dos figuras que pueden operar en el mercado eléctrico son las distribuidoras y las comercializadoras de electricidad.
El usuario puede elegir libremente con qué comercializadora de electricidad quiere firmar un contrato. Lo hará en función de la mejor oferta o condiciones, de las tarifas, de su origen renovable, o de si recibe un buen trato o cuenta con buenas referencias. Sin embargo, la empresa distribuidora encargada de hacer llegar la electricidad a su casa o lugar de trabajo no se puede elegir, depende de la zona geográfica y es ‘la que toca’.
Las comercializadoras de libre mercado, que son las que tienen la opción de fijar sus propios precios, ofrecer tarifas únicas y proponer servicios adicionales.
Las comercializadoras de referencia, que son aquellas autorizadas por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a aplicar la tarifa regulada PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor). Aquí el precio de la luz depende de la oferta y la demanda.
Las empresas comercializadoras adquieren la energía eléctrica necesaria para el abastecimiento de sus clientes, en el mercado mayorista de las compañías distribuidoras. La energía se compra en las subastas de OMIE y, a partir de ahí, pueden elaborar las ofertas y promociones en base al precio vatio/hora.
Como lo mencionamos anteriormente, a día de hoy, este país cuenta con un gran número de compañías comercializadores que cualquier usuario puede contratar si así lo desea. Cada una de ellas ofrecen diferentes ofertas para fidelizar y conseguir más clientes.
A continuación, te compartimos las principales compañías comercializadores de España:
Es la empresa líder del sector eléctrico español, está posicionada como una de las principales comercializadoras del país gracias a que comercializa más de 10 millones y medio de clientes.
Al igual que Endesa, esta empresa no solo comercializa, sino que también distribuye energía eléctrica. Asimismo, es considerada una de las grandes compañías de luz y se encarga de suministrar energía a 10 millones de clientes.
Comercializa luz y gas en toda España para clientes domésticos y PYMEs.
Esta compañía se centra en la comercialización de luz, gas natural y servicios de mantenimiento. Además, llega a 4,6 millones de suministros.
Conceptos básicos para ayudarnos ahorrar en nuestras facturas de nuestro hogar o negocio
Existen diferentes opciones a la hora de contratar un tipo de tarifa de luz ya sea la tarifa regulada, tarifas de libre mercado y la tarifa plana de la luz. En Bentromb Consultores Energeticos te ayudamos a encontrar la que mejor se adapta a tus necesidades. A grandes rasgos estás son las principales diferencias:
as tarifas fijas o planas nos aseguran un mismo precio durante todo el año mientras que las variables cambian en función de los precios que se fijan para la energía en cada momento. Nuestros horarios, estilo de vida y la forma en que usamos nuestros electrodomesticos y demás utensilios que dependen del consumo de luz y gas, hacen que cada caso sea diferente.
No siempre podemos adaptarnos a las discriminaciones horarias para beneficiarnos de los precios más bajos de la electricidad. Por ello es importante estudiar a fondo cada caso y encontrar la mejor opción para ahorrar. En Bentromb Consultores Energético te ayudamos a encontrar la tarifa que te permite ahorrar, fácil y rápido.
Entender las facturas de luz y gas es un reto para muchos de los consumidores. En Bentromb Consultores Energéticos te ayudamos a comprender que pagas exactamente y cómo puedes ahorrar. El primer paso para ahorrar en la factura eléctrica es el de comparar las distintas tarifas que te ofrecen las compañías de luz en España. Si quieres pagar menos por lo que consumes y ajustar al máximo tu factura, nosotros te asesoramos en un minuto completando un sencillo cuestionario.
Lo importante es que tengas a tu disposición la información que necesites para tomar las decisiones que más te beneficien para conseguir energía más barata. A veces el elegir el proveedor que mejor se adapte a tus necesidades es complicado en un mercado tan complejo, por eso podemos recomendarte la mejor opción para ti.
El precio de la luz cambia en función de factores como el tipo de mercado eléctrico (libre o regulado), la demanda, los costes de generación, las variaciones en el proceso de generación, las variaciones en la demanda energética o los impuestos y tasas. La demanda y la oferta varían y esto influye en el precio del kWh cada hora del día. Por esto existen horas en las que el consumo energético es menor, por lo que el precio es más bajo, las llamadas “Horas Valle”. No siempre podemos ajustar nuestro consumo a las horas valle, por ello es imprescindible encontrar una tarifa que se adapte a nuestras costumbres y ajustar el consumo, ya que la potencia es uno de los gastos fijos de nuestra factura.
© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.